Por una necesidad personal de acuerdo a mi forma de hacer SEO, he creado el plugin contar para encadenar. Nada del otro mundo. Un plugin de WordPress que añade una columna en el panel de administración para mostrar el número de palabras en las entradas para poder ordenarlas. No hay más!
Es sencillo. Publicas, publicas y publicas, y a la que Search Console te marca que está respondiendo cogiendo visitas frente a Google, amplias, si cabe, el contendido de la entrada. Alguna pincelada sobre esto se huele en la entrada de como hacer SEO profesional.
Pero esto es fácil ¿verdad? detectas qué entrada, y le añades! ¿No?
Esto no se hace a diario, tu haces unos cambios hoy, y vete tu a saber cuando los vuelves a mirar. ¿1 mes? ¿1 año? ¿2? 🤔
¿y cuando lo hacemos con 264 artículos publicados a los que ya has añadido contenido extra a muchas de las entradas y ya no sabes si alguna en concreto o varias en general están para sumar contenido?
Si me has entendido, este plugin, contar para encadenar es para ti. Te hago la presentación formal, pero no tiene pérdida con lo que ya te he contado.
Plugin contar para encadenar
El plugin Contar Para Encadenar es para WordPress y tiene como objetivo principal añadir una columna adicional en el panel de administración de entradas que muestra el número de palabras de cada entrada.
Esta funcionalidad es especialmente útil para los administradores de sitios web, redactores y editores que deseen tener un control más preciso sobre la longitud del contenido que se publica. Además de mostrar el conteo de palabras, se podría barajar que el plugin también pudiera, que no puede, ordenar las entradas en función de este número, lo que facilitaría la gestión del contenido en macronichos.
El plugin se compone de un único archivo PHP que contiene todo el código necesario para su funcionamiento.
Una vez instalado y activado, el plugin modifica la tabla de entradas en el panel de administración de WordPress para incluir una nueva columna titulada «Conteo de Palabras«. Esta columna se llena automáticamente con el número de palabras de cada entrada, calculado a partir del contenido de la misma.
El plugin es muy ligero y no requiere configuración adicional una vez instalado.
No añade ningún tipo de carga adicional en la base de datos ni afecta al rendimiento del sitio web. Es una herramienta simple pero efectiva para aquellos que deseen tener un mayor control sobre su contenido, permitiendo una rápida evaluación de la longitud de las entradas directamente desde el panel de administración.
En resumen, el plugin Contar Para Encadenar es un plugin de WordPress diseñado para mejorar la gestión del contenido al añadir una columna de conteo de palabras en el panel de administración de entradas.
Con una instalación sencilla y sin necesidad de configuración, este plugin se convierte en una herramienta valiosa para el aumento de contenido como forma de escalabilidad de la web.
Instalar el plugin contar para encadenar
Para instalar el plugin Contar Para Encadenar en tu sitio WordPress, primero debes asegurarte de tener todos los archivos del plugin dentro de una carpeta llamada contar-para-encadenar
. Esta carpeta debe contener un archivo principal llamado contar-para-encadenar.php
, que es el único archivo y corazón del plugin.
Esta carpeta es un archivo ZIP. El archivo resultante debería llamarse contar-para-encadenar.zip
.
Ahora estás listo para subir el plugin contar para encadenar a tu sitio WordPress.
Inicia sesión en tu panel de administración de tu sitio WordPress y dirígete a Plugins > Añadir nuevo
. Aquí encontrarás un botón en la parte superior que dice Subir plugin
. Haz clic en este botón y se abrirá una nueva sección que te permitirá buscar el archivo ZIP del plugin en tu ordenador. Selecciona el archivo contar-para-encadenar.zip
y haz clic en Instalar ahora
.
Una vez que WordPress haya terminado de instalar el plugin, verás una nueva página con un botón que dice Activar plugin
. Haz clic en este botón para activar el plugin en tu sitio.
Directamente, el plugin contar para encadenar debería estar activo y funcionando, añadiendo una nueva columna en el panel de administración de entradas para mostrar y ordenar el número de palabras.
Instalar por FTP
No tienes en tu servidor los permisos suficientes para instalar el plugin contar para encadenar en tu WordPress. Vamos por FTP
Preparación del Plugin
De nuevo:
- Asegúrate de que todos los archivos del plugin contar para encadenar estén dentro de una carpeta llamada
contar-para-encadenar
, es fácil, sólo hay uno. - Esta carpeta debe contener el archivo único
contar-para-encadenar.php
.
Conexión FTP
- Abre cualquier cliente FTP (FileZilla, Cyberduck, etc.), incluso el del CPanel de hosting que tengas contratado (en este paso te saltas el paso 2).
- Conéctate a tu servidor web utilizando las credenciales FTP proporcionadas por tu servicio de hosting.
Subida del Plugin
- Navega al directorio
wp-content/plugins/
de tu instalación de WordPress en el servidor. - Sube la carpeta
contar-para-encadenar
completa al directorioplugins
.
Activación del Plugin
- Una vez que la carpeta se haya subido completamente, ve al panel de administración de WordPress.
- Navega a
Plugins > Plugins instalados
. - Busca «Contar Para Encadenar» en la lista de plugins disponibles.
- Haz clic en
Activar
para activar el plugin.
Y eso es todo. Ahora deberías ver la nueva columna en el área de administración de entradas que muestra el número de palabras.
Este método mediante FTP es especialmente útil si tienes problemas al instalar plugins directamente desde el panel de administración de WordPress o si prefieres hacer las cosas manualmente.
El plugin en cuestión
No es ninguna gran cosa, pero ya que está hecho, igual lo subo al repositorio de plugins gratuítos de WordPress. Mientras tanto, aquí está.
Ten una copia de seguridad de tu WordPress por si acaso en alguna versión superior al 6.3 te rompiera el CRM, a día de hoy y en la versión actual funciona perfectamente, pero recuerda que si la lías, te la lías a ti.
Hazme llegar de alguna manera que esto te ha creado una opinión. Interés personal mio, sin más bandera que mis mismisimos huevos. Gracias por leerme.