TLD del dominio- La elección del dominio más allá del nicho

Tiempo de lectura: 12 minutos

Mientras mi andadura por internet se limitaba a aprender SEO, ni se me ocurría pensar en el el TLD del dominio – Top Level Domain | Dominios de nivel superior -, basaba la velocidad de todo en lo que pensaba que era en su momento optimizar el WordPress, punto final, aunque realmente ahora sé que en lugar del final, sólo era una pequeña parte.

No sé si la velocidad es la gran mentira de las webs, o simplemente la generalizamos y la incluimos en todo lo que tenga que ver con webs. No estoy diciendo que la desatendamos, ni mucho menos, pero de poco valdrá si nuestro contenido no es bueno, hay caos en la estructura de la web, no hay datos estructurados, no tenemos enlazado interno o tenemos un servidor compartido económico funcionando al 90%, por lo que muchas veces en vez de fallar nuestra web falla el concepto que nosotros tenemos hacia ella.

Si queremos una web de marca personal, vamos a poder «no fijarnos» en la velocidad, y en cambio sí queremos una página que imprima rápido, el dominio es uno de los múltiples puntos a tener en cuenta.

Existe una leyenda urbana por todos utilizada que dice que los TLD del dominio .com son los mejores, por ser los primeros que aparecieron; otra que el TLD del dominio territorial .es en el caso de España posiciona mejor en el territorio que refiere, este caso España.

Much@s argumentan en ambos casos que estos TLD del dominio .com y .es respectivamente, son los que mejor posicionan, y que Google los tiene mas en cuenta.

No pienso discutirlo, simplemente voy a decir que en su momento, creé más de 80 páginas de nicho y de los «5 que me funcionaron», que tampoco fue ninguna exageración, solo 1 de los 5 era con un TLD de dominio .com.

Eso sí, todos los nichos montados en WordPress como CMS, un server barato compartido, donde poco más y meto los 80 blogs, con un montón de desastres metidos, por lo que la terminación de cada uno de los dominios creo que dio más igual que otra cosa. En su momento pensé que 5 eran pocos, y ahora estoy alucinando de cómo pudo ser que me funcionara tantos.

Lo que es una verdad para todos, es que hay dominios universales y dominios territoriales.

Para esta entrada de blog, voy a basar los precios de ejemplo en uno de los lugares donde concentro yo mi compra de dominios, por la facilidad de obtener el listado. Tú compra los dominios donde quieras.

Por si tengo que abrir alguna consulta o llamar por teléfono, suelo comprarlos en DonDominio, y Sered por tener precios en algunos TLD del dominio que solo les he visto a ellos.

La velocidad de los dominios TLD

Refiriéndonos a compra de tráfico o a publicidad contratada, donde la velocidad de las impresiones de las páginas puede hacer estragos en el presupuesto a favor o en contra, cada milisegundo que se atrase esta impresión, puede significar conversiones que perdemos.

¿Imaginas pagar por una visita y que la página de destino tarde 6 segundos en presentarse en pantalla?

En 2002 era un opción pero en 2022 si una página tarda más de 2 segundos en imprimirse, posiblemente acabe cerrada antes tener la oportunidad de poder abrirse.

En este caso el dominio, la terminación de este, o lo que viene a ser el TLD del dominio (Top Level Domain DNS Resolution Time) determinarán el tiempo que pasará en traducirse la IP numérica al nombre alfanumérico del dominio en sí mismo.

Y este tiempo es lo que varía de una terminación de dominio a otra, del TLD del dominio, independientemente de tu agente registrador.

Si continuáramos centrados en la velocidad como único propósito de un blog o una web, y su velocidad de carga, no podrían faltar las CDN. Las abordaremos en otra publicación, ya que este post lo voy a centrar tanto en el TLD del dominio y su velocidad, como en la elección de dominio para nuestro proyecto.

Como decía, entre las CDN – Content Delivery Network- existe Bunny (antes BunnyCDN). En la documentación de la página me crucé por casualidad con el estudio de velocidad de TLD mas completo que he encontrado, que cuanto poco, me valió para estirar el rizo en un punto en el que hasta ese momento ni me había planteado.

Bunny hizo unas pruebas de velocidad, las cuales, hay que coger con pinzas, puesto que no he leído que lo hayan hecho desde ubicaciones variadas de países Tier2 y Tier3, pero arroja datos realmente interesantes.

TLD del dominio
Velocidad de resolución de dominio según su terminación

En este estudio, podemos ver que los dominios genéricos no siempre son los más rápidos, y que los mas afianzados en el mercado, ya sea .com, . net o .org, tampoco lo son.

Ambos detalles llamaron mi atención por ir a contracorriente de lo que había escuchado hasta el momento. Cierto es también, que cada uno de los más de 600 dominios existentes tienen su cuartel general ubicado en un lugar concreto, por lo que, también debería de ser una variable a tener en cuenta.

¿Cómo funcionan entonces los DNS de los dominios y en qué influye en su velocidad?

Hasta aquí todo bien, y aunque no comprendamos todo el proceso de los protocolos de internet, a grueso modo si que debemos saber como funcionan los DNS.

Para entender el funcionamiento, voy a resumirlo en simplemente el concepto base. Puedes ampliar tu propio concepto en este artículo de Cloudflare, el cual explica el funcionamiento de las DNS al completo.

Los navegadores funcionan mediante las IP 1.1.1.1, por lo que los servidores DNS transforman esta serie de números en un código escrito en letras www.dominio.com y viceversa, de letras tales como www.dominio.com a IP 1.1.1.1.

En líneas básicas, esta traducción de IP a alfanumérico y viceversa son las mediciones que ha realizado Bunny en su estudio de velocidad de solución de DNS.

Precios según el TLD del dominio

Me quedé inquieto después de leer el artículo de la velocidad de resolución de los dominios, por lo que la intriga que me creó en el momento es si el precio iba acorde la velocidad, y pude comprobar que no.

Me fui a DonDominio (entre DonDominio y Sered es donde suelo acabar comprando mis dominios) y me hice una tabla de precios desde el .net de la gráfica de los TLD de dominio de Bunny con velocidad ascendente hasta el .biz, que fue el ganador de sus pruebas.

Recuerda que estos precios han sido obtenidos del listado de precios inicial de la DonDominio en algún momento de la vida de un hombre, sin ofertas, por lo que sí los comparas en el momento en el que estás leyendo este artículo, pueden haber sufrido modificaciones tanto para arriba como para abajo en los precios.

Ya en su plataforma, muchos de estos dominios tienen descuentos a la hora de hacer el registro, cosa que yo aquí en la tabla no he contemplado, por lo que sería más acertado decir que estos precios se asemejan más al precio que tienes a la hora de hacer la renovación al cabo del año y sus posteriores renovaciones.

DominioPrecio (Sin oferta)MonedaDominio Precio (Sin oferta)Moneda
1.biz 14,862.buzz26,95
3.club 12,294.co 24,80
5.us8,566.in9,95
7.news 19,458.email18,45
9.guru25,4510.live19,45
11.media25,4512.ninja16,45
13.reviews18,9514.services22,95
15shop26,9516.zone23,95
17.uk7,3518.vip14,95
19.work8,9520.link8,95
21.ovh***22.tv26,94
23.com12,9524.net13,95
Precios de los dominios según terminación sin descuentos
*** Disponibilidad próxima en Dondominio

En lo personal y por motivos ajenos a la velocidad, yo para mis proyectos de afiliación suelo comprar los TLD del dominio .biz, .club y .vip, por la relación velocidad-precio en el caso de los tres últimos.

En SEO en cambio por ser los de siempre, y sonarle a la gente de a pie como bueno, compro el TLD del dominio .com, .net, algún .es, y cuando me va con la Keyword principal el .me, pero, desde otro ángulo o perspectiva a mis quehaceres, cualquier TLD de dominio, incluso los que no están en la lista, son aptos para posicionar en SEO y son buenos en lo que que a velocidad se refiere.

Antes de correr, por ejemplo, ofertas en Brasil, hago un análisis de velocidad tanto de la posibilidad de los servers por hora como las CDN, para que imprima la web lo más rápido posible, como para en este caso concreto no analizar un .biz con una velocidad de 16 milisegundos frente a por ejemplo un .top que tiene una velocidad según Bunny de 158 milisegundos de velocidad. Un .top es diez veces más lento que un TLD del dominio .biz. a nivel DNS.

Aun así, hasta que no hago yo mis propias pruebas o comprobaciones, lo doy como check apto este y otros aspectos que a velocidad de carga atañe.

Comprobar dominios, aspectos a tener en cuenta

En SEO puedes querer conseguir un expirado, por tener cierto camino avanzado, y lo nombro por en ocasiones montar el dominio de manera mixta -nicho CPA-.

En compra de tráfico a mí me interesa bastante más que no esté marcado por Google, frente a que tenga autoridad, backlinks, años o lo que le puedas pedir a un dominio expirado. Vamos, que tiendo a comprar un dominio nuevo, sano y limpio.

Primero localizo el nombre exacto del dominio que quiero comprar, independientemente del TLD del dominio que tenga.

Después según proyecto elijo el TLD del dominio acorde SEO .com, .net o .es, o acorde campañas biz, .club y .vip. En este caso campañas, añado el TLD del dominio que más me cuadra, compruebo que esté disponible y empiezo las comprobaciones.

Como es para campañas, no me planteo expirados bajo ningún concepto.

Antes de realizar la compra, una vez decidido tanto el nombre como el TLD del dominio, hacemos una búsqueda del dominio Archive, y comprobamos que no ha sido utilizado para malos usos.

Si no tiene un histórico de shoots es un buen inicio, independientemente de que lo hayan penalizado o lo hayan explotado chinos.

Si tiene histórico de shoots lo dejo estar y elijo otro.

En cuestión de nichos, los .com están casi siempre pillados o pueden haberlo estado. En el caso del .biz rara vez está cogido el dominio que quieres.

Casi a la vez, si tienes la opción, pasarle herramientas que te enseñen su histórico. Para un primer análisis de dominio, la herramienta ubersuggest en su versión gratuita es más que suficiente.

En este punto, herramientas de este estilo en versión pago, la gente se decanta por ellas por la planificación del proyecto, no por el análisis del dominio en sí, pero las dos más sonadas son Ahrefs, Semrush. Yo personalmente compruebo con más o con menos ímpetu dependiendo del proyecto en cuestión sea cual sea el TLD del dominio.

Existen los proyectos híbridos o nichos CPA, estos que lo montas como nicho, pero los Call To Action van directos a ofertas que estás corriendo, por lo que, ahí puedes estar utilizando un .com e ir lanzándole tráfico filtrado.

Por último comprobar si el dominio está marcado o no por Google. Suelo los dominios por virus total o multirbl, ambas herramientas sirven para lo mismo, una con una interfaz más amigable que la otra, ambas gratuitas.

Paso los dominios por ambas para hacer la comprobación y la confirmación en un mismo momento, una vez lo hago, considero que ya me he asegurarme que el dominio no tiene Tuberculosis.

Y con estos 4 ágiles pasos, estoy comprando el dominio casi sobre seguro. Sabes en cuestión de 3 minutos que no es un dominio marcado, que en archive y Ubersuggest no tiene histórico, más la limpieza sí filtras por Ahrefs o Semrush.

Comprar dominio

Y ahora, en mi caso concreto, si busco un dominio nuevo y sano, ya me dispongo a comprarlo.

Con el dominio comprado, ya depende del uso que vaya a darle, nicho, CPA o nicho CPA, le hago unas configuraciones u otras. en servidores no administrados o en CDN, y dependiendo del proyecto, WordPress o HTML.

Cuándo quiero un TLD de dominio rápido

Para mi el TLD del dominio es imprescindible que sea rápido cuando voy a pagar por el tráfico, y este tiene que responder ante más de 300.000 visitas al día. Dejando para otras entradas los servers o CDN en los que lo podemos alojar, a nivel de dominio, cuanto antes me responda, menos porcentaje de estas visitas se me van a quedar en el camino, por lo que, si tengo que ofrecer un dominio mio a una Network para alojar en él las ofertas, este siempre lo voy a elegir con un TLD rápido.

tld de dominio
Dominio propio para hacer de raíz en ofertas

Para utilizar el dominio y empiezo a utilizarlo como pasarela las networks donde alojar ofertas, o lo hago participe y encargado de ser la pasarela de paso en el tracker donde recaudo información del tráfico que pasa por él.

En mi propia comparación de dominios enfrenté los TLD de dominios .biz Vs .com he intentado ver cuánto me afectaba a mi mismo trabajar ofertas con uno u otro TLD de dominio.

Monté la misma oferta en Clickdealer con dos dominios propios que tengo allí configurados en mi tracker Voluum con una división a cada oferta del 50% desde la fuente de tráfico, compartían Funnel de ventas, lanzamiento o Landing Pages en el mismo server, dejando como única diferencia los TLD del dominio.

Comparación TLD de dominios

Con una sencilla regla de tres vemos que el TLD del dominio .com ha perdido directamente la recepción de un 3,01% del tráfico que llega a la oferta, por lo que la misma cantidad de tráfico que en el TLD .biz nos hubiera costado en precio más de un 3%

Regla de tres visitas

El tema de las visitas únicas es una variable que no puedo controlar, pero si le aplicamos la misma regla de 3, aumentamos una pérdida, aunque las visitas únicas no las atribuyo al TLD del dominio, más que en este caso frente al .biz hayamos perdido un 6,61%

Regla de tres visitas únicas

En clics a los Call To Action empiezan a ser diferencias abismales, con una pérdida de un 16,95%.

Regla de tres de clics en el CTA

En resultado es para llorar. De lanzar la oferta de TLD de dominio .biz a lanzar la oferta en un TLD de dominio .com he obtenido un 19,44% menos de conversiones.

Regla de tres en las conversiones

¿Qué validez tiene esta prueba sobre los TLD de dominio?

Pese a que los números parezca que hablen por sí solos, para ser unos resultados sentenciadores faltaría triangular parámetros.

¿En qué parte del mundo están los servidores de los TLD de los dominios .biz y .com? ¿A qué distancia se encuentran estos del país de la oferta? ¿Estas distancias a las que hago referencia afectan?

A mi juicio es lo suficientemente válida, esta prueba que he hecho para los TLD del dominio .biz y .com, y otra que hice semejante en TLD de dominio .club Vs .com, con unos resultados bastante parejos a los del .biz contra .com. Lo que satisface mi curiosidad al respecto.

No dudo probar TLD de dominio territoriales rápidos tal la prueba de Bunny con .co, .us y .in, hacer esta misma prueba frente al TLD del dominio .biz, en el país concreto de los TLD territoriales para ver qué tal se comportan y realizar otra prueba diferente usando estos TLD de dominio territoriales en cualquier otra ubicación del mundo diferente a la de su país, comparándola con los TLD del dominio .biz y .com a la vez. Los resultados puedo imaginar cuales serán, pero casi un 20% de conversiones extras, como ha sucedido en esta prueba, pueden significar la diferencia entre pérdidas y ganancias de la campaña, o entre un Break Even y ROI positivo.

Si esto ha sucedido en dominios en los que su DNS tardan 16 milisegundos en traducirse en el caso del TLD del dominio .biz frente a 41 milisegundos del TLD del dominio .com, quiero pensar que ha habido parámetros extra a esta velocidad que no he contemplado (y seguro que los hay).

Puede que esta diferencia de tiempo vaya en incremento en cada uno de los pasos del circuito desde que compras el tráfico hasta que acaba de hacer todo el laberinto de rebotes en el tracker hasta que el usuario acaba en la oferta, ya que hay trackers más rápidos y trackers más lentos o menos rápidos.

Otra opción que se me pasa por la cabeza es simplemente que pese a que la fuente de tráfico envíe tráfico por igual en cuanto a cantidad, no lleguen a cada una las ofertas tráfico de las mismas fuentes, haciendo más pronunciado el porcentaje de fuentes en un dominio que en otro, y el resultado vaya atado a esta variable casual, o no tan casual, ya que también hay opciones en algunas fuentes de tráfico que optimizan las conversiones, y cuanto más conviertes, mejor tráfico te envían.

Conclusiones a grandes rasgos sobre los TLD del dominio

Ojeando la lista de arriba y mi propio experimento, para mí me quedó clara una cosa. Hay dominios con un TLD más rápido y los hay con un TLD más lento. Esta velocidad no mata ni de cerca las virtudes que pueden ofrecer ciertas terminaciones.

Yo mi prueba la he hecho en el punto más extremo de una modalidad de uso de un dominio, y esto no lo corona como rey de la red.

El mejor dominio es el que se adapte a las necesidades de mi proyecto concreto, y el TLD del dominio tiene que ir en concordancia a esto.

Para hacer marca personal o nicho, yo personalmente estoy usando TLD del dominio .com o .net, y para campañas TLD del dominio .biz, .club o .vip, pero, también me han funcionado por ejemplo un par de TLD del dominio .me y algún .com.es para nichos normales.

Ten en cuenta que hablamos de milisegundos, en el primer eslabón de la cadena, sí! pero milisegundos!. De nada valdrá esta diferencia de tiempo de traducción en las DNS si después tu blog, por ejemplo, tiene fotos de 3 Mb, o como ya hemos comentado, una mala estructura web.

Con esto quiero matizar que no hay que ir corriendo a cambiar todos nuestros dominios al TDL de dominio .biz este más veloz que hay, sino, que utilicemos esta información como parte de vuestro conocimiento a la hora de hacer tu análisis propio para comprar el dominio y puedas poner esta información de más, sobre la balanza de todo el conjunto.


Sobre mi: Abelart Hernandez

SEO desde finales de 2016; en CPA de desde 2019. Mi Newsletter | Poquito pero bueno ¿Quieres contratarme? | Pásate por >>aquí<< Y contra todo pronóstico, el aún en proceso: Guitarra Rock'roll Fuego Fuego

Deja un comentario